Como parte de las disciplinas a que se someten los alumnos del POSTGRADO DE EXPERTO EN ARQUITECTURA – MARCH, Universidad Europea de Valencia, he impartido un curso práctico sobre la Luz en la Arquitectura, así como también Mesa Redonda con motivo de la conferencia de Manuel Aires Mateus.
Se pretendió explorar e indagar sobre las diferentes posibilidades que ofrece la luz para definir, configurar y moldear un espacio. Más aún, se propuso trabajar directamente con las cualidades propias de la luz con el objetivo de modificar y rentabilizar el uso para el que un espacio concreto ha sido propuesto.
Mediante un artefacto arquitectónico los alumnos experimentaron con diferentes tipos de luz, natural o artificial, directa o indirecta, rebotada, tamizada, suavizada, endurecida, reflejada, filtrada, coloreada, … y la incidencia sobre un espacio que pueden tener
La forma de explorar las posibilidades lumínicas se hizo exclusivamente mediante maquetas y su fotografiado. Esto permitió demostrar empíricamente las diferentes formas de hacer entrar la luz en un espacio cerrado cambiando la situación y forma del orificio de entrada hasta obtener el efecto deseado. Esta iluminación, al margen de cuestiones relativas a su belleza, ha de contribuir a potenciar el uso del espacio. La parte mecánica del trabajo, pues, es sencilla. Con materiales comunes, se pudo experimentarse multitud de posibilidades. Además de con luz natural, con pilas de 12v y bombillas o leds, o un simple flexo etc… se realizaron distintas intervenciones sobre el espacio.